martes, 21 de marzo de 2017

La divina comedia...de la vida


Dante, en su Divina Comedia, atravesó un infierno metaforico, viajó con su mente a un lugar lleno de sufrimiento y penurias. Este viaje lo hizo para buscar a Beatrice, su amor. Una mujer a la cual nunca le contó sobre lo que sentía por ella. Este viaje, si bien fué realizado con su mente, al leerlo se siente tan real como si el hubiera estado ahí. Y asi lo debe haber sentido el propio Dante, apenado, perdido, sin rumbo. En definitiva, atravesar algo asi, sea de forma metaforica o de forma literal representa casi el mismo sufrimiento.

Creo que ese lugar lleno de alegorias sobre distintos pecadores y castigos está en la mente de cada uno. Quizas sea necesario atravesar ese infierno mental para encontrar el paraiso. Todos pasamos por esa selva oscura en esta vida, no podemos escapar de ella. Seguramente haya que aferrarse a algo para no perderse en los distintos niveles infernales como Dante lo hizo con Beatrice. Recomiendo a los lectores de este humilde blog a buscar compañia cuando les toque atravesar el infierno, no lo hagan solos, aferrensé a alguien y no pierdan la esperanza, el paraiso está a la vuelta de la esquina.

1 comentario:

  1. Estimado DD (Discípulo de Descartes)
    Coincido en tu ultima frase de buscar compañía cuando te toca pasar infiernos, siempre está buenísimo compartir y que haya alguien que te banque y te ayude (y viceversa) a no perder la esperanza, y sí…...el paraíso puede estar a la vuelta de la esquina…(a algunos nos cuesta mas encontrarlo)
    Solo un comentario....no pierdas de vista que la Divina Comedia es una crítica que Dante hace hacia la política de su tiempo. A el lo desterraron por cuestiones políticas y en cada círculo del infierno va emulando los pecados que él considera que comete el gobierno de su país en aquél tiempo, de manera que, en realidad, la obra, es una crítica a toda la corrupción que reinaba en la sociedad de ese momento, y sobre todo a los grupos de poder que le impidieron llevar a Dante la vida que él deseaba. Por otra parte, esta obra fue hecha en una época en el que el sentimiento religioso era muy vivo, creando así un ámbito totalmente cristiano alentando a quitarnos los vicios y la corrupción.. Y si bien la corrupción sigue siendo moneda corriente hoy en día y sus componentes no son muy disímiles de la época de Dante, lo que si ha cambiado un abismo es la concepción de lo bueno y lo malo, lo puro y lo impuro en términos religiosos y/o morales. Incluso en esa época la homosexualidad era pecado.. en fin DD no te atormentes demasiado..que algunos pecados no son tan siniestros o oscuros.. todos somos imperfectos y hacemos lo que podemos…obviamente todo tiene un límite y no todo vale..pero tampoco hay que matarse por no ser perfectos….además como buen discípulo de Descartes no te olvides de algunas de sus frases mas celebres : “Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros”, “Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas” y “Hasta una falsa alegría suele ser preferible a una verdadera tristeza”.
    Besos

    ResponderEliminar